jueves, 15 de diciembre de 2016

Entrevista a Andres Núñez.

CO-FUNDADOR DE TALLER CALEIDOSCOPIO.



Andres Núñez con tan solo 23 años de edad ya es un tatuador profesional desde hace 3 años, todo empezo desde niñez en su inclinación por el arte auque nunca se imagino en un futuro lo que hoy es; y los vinculos  del tatto antes era aprendis de su hermano mayor denominado artisticamente como el "guti" quien ahora hace mas que todo se dedica al totto shop  en puntillismo : tiempo atras ellos no tenia local propio así que trabajaban a domicilio.afirma Andres que era dificil porque tenian que adaptar todo su equipo al hogar del cliente y que a la vez era muy satisfactorio el poder dedicar su tiempo en a algo que quedara para siempre en la piel de las personas. ahora ya tiene su propio taller donde permite que las personas lo conozcan bien antes de hacerce un tatto .

tuve la oportunidasd de hacer un pequeño video de presentación.



las preguntas que le hice fueron las siguientes: 
El porque el nombre de el local? Andres repondio que surgio a partir de una canción que menciona una chica que tiene ojos caleidoscopicos y a el y a su hermano les gusto esa idea y el por eso del nombre CALEIDOSCOPIO.

porque las personas deciden hacerce 1 o mas tatuajes? dijo que una decicion propia de cada persona, siempre el primer tatuaje es el que es mas dificil de elegir ya que de ese depende si te gusta o no de ahi surge de hacerce mas y que es el que te representa para toda la vida o es una secuela de que te da por expresar en la imagen corporal.

pregunta personal hacia el porque deciden tartuarce ? el respondió que por aburrimiento al principio cuando compro su  primera maquina lo hacia para practicar y asi sus amigos le pedían tatuajes y luego de eso ya no eran sus amigos si no que otras personas y asi fue como se fue haciendo reconocido.

considera que el tatuaje es un arte? el respondió que si , el arte es para todo y que en el mundo del tatuaje es indispensable vivir sin ella ya que es lo que se tiene surgir ya que es algo que se tiene que expresar y llamar la atención de las personas.

los precios varian depende de el tamaño o el color ? respondió que no importa el tamaño o color el precio mas bajo es de $100 a otros mas elevados. 


su trabajo:



SUS TATTOS:

TALLER :




FOTOS DE LA ENTREVISTA:




DIRECCION DE TALLER :Paseo General Escalon EDIF Alpin, piso 03 Local #3.

EN FACEBOOK APARECE COMO :Andres Núñez.
PAG FB DONDE SE ENCUENTRA GALERIAS DE FOTOS :Sacred tatto.







Historia de la Musica en el salvadoreña.


Instrumentos Precolombinos.

se utilizaban instrumentos de manera :
- Corporal (Utiliza el cuerpo para emitir sonidos, y es considerado el
PRIMER instrumento musical)
- Viento
- Cuerdas
- Percusión

Entre algunos de los instrumentos indígenas destacados podemos mencionar:Caracoles, Carapachos de Tortuga, Pitos.

 








La llegada de los españoles trajo consigo nuevos instrumentos musicales.

EPOCA COLONIAL DE ESPAÑA: Guitarra, Tambor, Arpa, Violín, Acordeón, Piano.
 






AFRICA: Marimba (Arco), Caramba, Clave, Maracas.



MUSICA REPUBLICANA: Banda de los supremos poderes.







una de las mejores orquestas sinfónicas que ha tenido Centroamérica ha sido la Banda de los Supremos Poderes de El Salvador. Fundada en 1841, fue una de las primeras que tuvo el istmo, siendo la antecesora de la actual Orquesta Sinfónica. Su dirección estuvo a cargo de músicos europeos, principalmente alemanes, entre los que podemos mencionar a Emilio Dresner, Richard Hutterauch, Paul Müller, y Carlos Malhman.

Sin embargo, es posible que el mejor director que tuvo la banda halla sido el maestro alemán Don Enrique Drews, quien nació el 31 de Octubre de 1847 en Memel, Prusia Oriental (hoy Klaipeda, Lituania) y asistió al conservatorio de música en Colonia. Estuvo casado con Elena Aschoff, con quien tuvo cinco hijos: Emilia (casada con Angel Guirola), Federico (casado con Ana María Depner), Enrique (quién emigró a Colombia), María (casada con Roberto Alvarez) y Teresa (casada con Ricardo Sagrera Puig).

En 1876 fue llamado por el gobierno salvadoreño, presidido entonces por el Dr. Rafael Zaldívar, para sustituir a Emilio Dresner en calidad de Director de la Banda de los Supremos Poderes. La presencia del Maestro Drews al frente de ella es de gran importancia en la vida cultural de El Salvador, ya que él la reestructuró totalmente, y renovó su repertorio con obras de los más insignes compositores, como Beethoven, Brahms, Wagner, Strauss, y Mozart. Esto motivó a contratar filarmónicos en México, Guatemala y Costa Rica, lo que significó un aumento en el nivel de profesionalismo y eficacia de la banda.

Durante su batuta, los conciertos se llevaban a cabo en los Parques Bolívar y Dueñas (ahora Plaza Barrios y Plaza Libertad), siendo constituido su repertorio, como ya se ha dicho antes, por música clásica y semiclásica. También bajo su conducción, la banda tocaba en los conciertos de maestros líricos como Goré, Meant y Wanrell, en las festividades oficiales, en las recepciones a los más altos dignatarios y diplomáticos, y en casi todos los eventos importantes de la época.

El Maestro Drews también compuso sus propias obras, entre las cuales están “El ferrocarril galopa”, la marcha “La travesía feliz”, compuesta en honor al Dr. Rafael Zaldívar a su regreso de un viaje por Europa, el pasodoble “El Triunfo”, y las marchas militares "El 81" y "Chalchuapa". Sin embargo, su más grande legado fue la orquestación del Himno Nacional, compuesto por Juan José Cañas y Juan Aberle, y estrenado el 15 de Septiembre de 1879 por la Banda de los Supremos Poderes bajo su batuta. Su mérito por ello es muy grande, dado que la orquestación de cualquier pieza es tan importante como su letra y su música, y para poder hacerla se requiere tener un perfecto sentido de la armonía para combinar los diversos tonos de los instrumentos y crear un sonido agradable al oído que mantenga y haga crecer los sentimientos expresados por el autor.

Uno de los momentos más importantes del Maestro Drews al frente de la banda fue en la Exposición Centroamericana de 1898 celebrada en Ciudad de Guatemala durante la administración del General José María Reina Barrios. En ella, la Banda de los Supremos Poderes de El Salvador tuvo una destacada actuación bajo su conducción, ejecutando conciertos para un público exigente con tradición musical desde la época colonial, obteniendo el Gran Premio de la Exposición en la categoría de Bellas Artes. A finales del siglo XIX, los extranjeros que visitaban El Salvador quedaban impresionados de encontrar en un país tan pequeño, un cuerpo orquestral de tan elevada categoría, que contaba con toda la gama de instrumentos, y que estaba compuesto por más de cien miembros.

Su labor al frente de la banda fue ampliamente reconocida en el país. Aparte de las numerosas muestras de agradecimiento que muchas personas le dieron, recibió cuatro medallas de honor al mérito concedidas durante las diferentes administraciones, siendo también distinguido como ciudadano honorario de San Salvador y posteriormente como Salvadoreño Honorario.

Estuvo en su cargo durante 35 años, teniendo una excelente actuación durante todo ese período. Su labor era tan reconocida, que dos veces anunció su retiro y las dos el presidente en turno le pidió que continuara. Fué hasta la tercera vez que el gobierno, con mucho pesar, por fin autorizó su retiro en 1911, y contrató a Carlos Malhman. Al estallar la Primera Guerra Mundial en 1914, éste regresó a Alemania, por lo que el Maestro Drews tuvo que volver a hacerse cargo de la banda hasta 1915, año en que se retiró definitivamente a causa de su edad, siendo nombrado Director Honorario Vitalicio.

Su trayectoria también ha sido reconocida por varios autores que han abordado el tema de la historia musical en El Salvador o han escrito obras acerca de las personalidades que han dejado huella en el país. Arturo Ambrogi en una de sus crónicas le llama "Papá Drews", y también aparece en “El Libro Azul de El Salvador”, publicado en 1916 durante la administración del Dr. Carlos Meléndez, obra en la cual se nombran a las figuras más destacadas de la sociedad salvadoreña de la época. Su labor ha sido tratada en “Estampas del viejo San Salvador”, de Julio C. Castro; en “Historia sobre el arte de la música en El Salvador”, de Rafael González Sol, quien llega a definir su perído como el momento estelar de la banda; en "Himnología Nacional" de Jorge Lardé y Larín, en el “Diccionario Histórico Enciclopédico de la República de El Salvador” de Miguel Angel García, obra que señala la importancia que tuvo el Maestro y dedica varias páginas a programas de sus conciertos y anécdotas de ellos; y en otras publicaciones sobre el tema. Además ha sido mencionado en diversos artículos sobre la historia y el desarrollo de la música en El Salvador publicados durante las últimas tres décadas en La Prensa Gráfica, El Diario de Hoy y El Diario El Mundo, en los cuales se señala su decisiva importancia para la música en el país.

Después de más de 35 años de entregar su arte en beneficio del público salvadoreño, el Maestro Drews murió el 11 de Febrero de 1916, siendo enterrado en el Cementerio de los Ilustres.

MUSICA MODERNA: Oses.


Es una obra de 1913, que desde el punto de vista del ballet y de la música cambia todo lo que va a ser la historia de estas artes. El estreno, en París, fue un escándalo musical. En la presentación se armó un tumulto entre los que apoyaban la obra de vanguardia —que rompía con las normas tradicionales del ballet y de la música sinfónica— y los que no estaban de acuerdo. Ahora es una obra normal dentro de las orquestas sinfónicas y de las compañías de ballet de todo el mundo


LAS CHANCHONAS.

Todo este recorrido nos lleva a la creación de una música que nos identifica. LAS CHANCHONAS.


La Chanchona Es un instrumento rechoncho, grande, de sonidos graves; un instrumento que es imposible que pase desapercibido, es muy querido en la zona oriental de El Salvador, en otras latitudes es conocido como “Tololoche” o “Chicoteado”; es alegre, es tropical y representa una de las expresiones culturales de las comunidades de la zona rural en el oriente de El Salvador, es la “chanchona”.
Los campesinos rebautizaron con ese nombre al bajo acústico, por la corpulenta estructura del instrumento.
Tomás Guevara, cineasta salvadoreño, presenta su documental de 88 minutos “Chanchona: La música en el alma”. Que relata la forma en que una familia de migrantes salvadoreños preserva esta herencia musical en Washington.
“Los Hermanos Lovo”, originarios de las montañas de Morazán en El Salvador, han llevado su tradición musical a su nueva vida como inmigrantes en la costa este de los Estados Unidos. Mientras que en su tierra natal la numerosa familia Lovo continua con esta tradición.


La película muestra como tanto en El Salvador y Estados Unidos, el grupo de “Los Hermanos Lovo” ha recibido reconocimiento más allá de su comunidad de origen por sus genuinas presentaciones de “chanchona”. Se han presentado en eventos como el Festival Nacional de Vida Folclórica del Instituto Smithsonian en Washington D.C. y el Festival Campirano de Radio Chaparrastique en San Miguel.
Además el Instituto Smithsonian, reconocido por preservar las tradiciones musicales autóctonas de diferentes partes del mundo, grabo un disco con la música de los Lovo.
Según Guevara esta película, rodada en El Salvador y en el Área Metropolitana de Washington, Estados Unidos, es la primera investigación documental que se hace sobre este fenómeno musical salvadoreño.
El largometraje cuenta con las memorias de antaño de los actores que han mantenido viva esta tradición popular y las explicaciones de académicos y especialistas estudiosos de este aspecto propio de la cultura de los departamentos de Morazán, San Miguel, La Unión y Usulután.

Jorge Dalton, coordinador de Cine y Audiovisuales en Secretaria de Cultura y cineasta, dice que Guevara “ha venido trabajando en temas que están inmersos en el rescate de la cultura salvadoreña” tanto en El Salvador como de la comunidad salvadoreña en Estados Unidos.
“Tomás es parte del movimiento cinematográfico que se ha venido gestando en el país, un movimiento salvadoreño sobre todo con el genero del documental”, dijo Dalton a la prensa.
También agrega que lo importante de trabajos como el de Guevara es que permite que “los salvadoreños comencemos a ver nuestras propias imágenes” realizadas por salvadoreños.
“Los salvadoreños tenemos ritmos propios y tradiciones propias que debemos de preservar y rescatar, una de las cosas más admirables que se han ido a lejanas tierras como pueden mantener la tradición musical de estos pueblos”, reflexionó.
El principal problema que Guevara tuvo que sortear para finalizar el documental fue el de “los recursos, es la mayor limitante que tenemos, porque son productos de bajos presupuesto”.
El documental esta en la preselección de varios festivales, como el “Latin American Films” del área metropolitana de Washington, “Unión Latina” de Villa Ritz en Francia, festival Ícaro, “2ª Muestra de Cine” en los Ángeles, “Festival de Documentales” de Colombia.
El cineasta salvadoreño radicado en Estados Unidos es pera que en un futuro su documental sea visto “como referente de la cultura salvadoreña, como legado y patrimonio cinematográfico que estamos construyendo”, concluyó.
La “chanchona”
La “chanchona” es un instrumento tradicional, es una versión ligeramente más pequeña del contrabajo europeo, respetando lo grande del instrumento para producir sonidos bajos.
Tiene usualmente 4 cuerdas, se toca sin arco y se puntea con los dedos. Por ser un instrumento regional no tiene cabida en la música clásica.
Generalmente está construido de madera de pino para el brazo y caobilla en la caja, a diferencia del contrabajo. El instrumento tiene 4 cuerdas.
En nombre “chanchona” no solo es para referirse al instrumento sino al conjunto musical.
Guevara dice que existe un dilema entre los músicos autóctonos y los comerciales.
“Estos grupos comerciales que utilizan la bandera de ‘chanchona’, los mismos músicos de ‘chanchona’ no los consideran auténticos, primero porque los instrumentos mayoritariamente son eléctricos. Es una bandera que atrae a las personas del oriente”, expresó.

Para que un grupo pueda ser considerado como “chanchona” debe estar formado principalmente por violines, guitarras y “chanchonas”.



Cinematografia De El Salvador.

 la Llegada de los Hermanos Lumiere.

En el ámbito del cine los mejores exponentes son Hollywood, México y Argentina.
En el área centroamericana los países que tiene un buen nivel en cine son Guatemala y Costa Rica; en Guatemala existe la Licenciatura en Producción Audiovisual y Artes Cinematográficas; en Costa Rica se realizan producciones y se puede estudiar cine, también cuanta con su propio festival de cine llamado “Costa Rica Festival Internacional de Cine (CRFIC)”.

Lo que llamamos la magia del cine no es nada menos que poder preservar el pasado y poder verlo.
Las primeras filmaciones en El Salvador fueron realizadas por extranjeros
Hay que recalcar que el cine de El Salvador o Latino, nunca será igual al realizado en Hollywood.

Origenes del Cine

LA LLEGADA DEL TREN


La actual industria cultural se representa mediante el cine; el cine tiene 120 años por la creación del cinematógrafo por los Hermanos Lumière, publicada el 22 de marzo de 1895, que consistía en la salida de los obreros de la fábrica Lumière en Lyon.

Otra cinta presentada por los Hermanos Lumière es la “Llegada de un tren a la estación de la Ciolat” 1895, que es su momento fue de mucho impacto para los espectadores por ver por primera vez la imagen de un tren acercándose a gran velocidad hacia la pantalla.



Hermanos Lumiére

el cine nace en Russia
1,897-1,935 desde donde nace el cine hasta donde la familia de  Italianos hace el filme en El Salvador.
Tardo 38  años en llegar el cine corrección de fecha de ,los peces fuera del agua fue en el año 1,969

LOS PECES FUERA DEL AGUA.

Fue el primer filme completamente salvadoreño en 1969 realizado por José David Calderón. Fue nombrado “Premio Nacional de Cultura en 2015”. Es el primer largometraje de ficción
Su film está basada en la obra teatral “La Puerta Cerrada” escrita por el mismo Calderón.
El presupuesto de la película fue de 70 mil colones de la época (8 mil dólares), financiada por sus socios en Cinespot Roberto Hill y Rubén Rosell. La grabación se tardó 15 sesiones (sábados y domingos) en una casa antigua en Cojutepeque. El 90% de la película se realiza en la casa, excepto algunas escenas que se filmaron en el Parque Balboa, en los Planes de Renderos, en rieles de un tren y en el centro de San Salvador, frente al antigua Banco Salvadoreño.
El elenco constaba de Isabel Dada (Olivia), Gilda Lewis (Ester) y Ernesto Mérida (Julio).
Los diálogos de Los Peces Fuera del Agua fueron doblados en México, porque en el país se carecía de equipamiento de grabación especializado.
Se estrenó en 24 de diciembre de 1971, que fue proyectada en el Cine Fausto en San Miguelito.


LOS PECES FUERA DEL AGUA.

1,980 cine documental de Guerra
Guillermo Escalon se llama :
el pueblo vencera.



el más visto de El Salvador en el mundo gracias a Guillermo escalón que realizo lo que se llama “Documental de Guerra”.


Un documento importante es la filmación de los III Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe en 1935, donde capta al presidente Hernández Martínez, quien presidió la ceremonia. En el recién inaugurado estadio Flor Blanca. Este es el audio visual más antiguo de El Salvador.


EL PIRATA NEGRO



Los primeros pasos del cine se realizaron por producciones mexicanas en El Salvador como lo es “El Pirata negro”. Filmada en 1954, hace 62 años. Entre las locaciones más conocidas que se muestran en la película es la iglesia y pueblo de Panchimalco; otra locación que se utilizo fue Apulo en Ilopango.

La sinopsis de la película es la siguiente: “La historia es que un grupo de piratas, en busca de un tesoro en Centroamérica, se apoderan de la Villa de Panchimalco forzando a sus habitantes a excavar el botín que creen ha quedado escondido bajo los cimientos de la iglesia colonial”.

Fue dirigida por el director norteamericano Allen H. Miner. Fue protagonizada por Anthony Dexter, Robert Clarke, Martha Roth, Toni Gerry, Lon Chaney Jr. Basada en la novela El torbellino de Johnston McCulley.

Entre el elenco salvadoreño se encontraban Edmundo Barbero (creador del teatro en El Salvador) y Antonio Lemus Simún, el luchador Chato Monterrosa y otros luchadores de la arena santa anita, que daban musculo a los doblajes de los actores principales. Otros extras fueron la Guardia Nacional de la época y pobladores de Panchimalco.

El rodaje comenzó a mediados de junio de 1954 y se estrenó el 24 de diciembre del mismo año. Tuvo una duración de 74 minutos con el apoyo de la Productora Salvadoreña Salvador Films Corp.

La película fue un total fracaso en las taquillas; fue un primer intento por promover el país como un destino para producciones cinematográficas, se estima que el presupuesto fue de ¢1, 000,000 (un millón de colones de la época).









Romero


En el ámbito del cine Oscar Arnulfo Romero es el personaje más visto a ámbito internacional.
Es una película bibliográfica de 1989, sobre el arzobispo salvadoreño Oscar Arnulfo Romero celebre por denunciar los atropellos del ejército salvadoreño a la población en 1970, conduciendo protestas pacíficas y clamando el cese a la represión militar.

Está protagonizada por Raúl Julia (Puertorriqueño), Richard Jordan que da vida al mártir sacerdote Rutilio Grande, compañero y amigo incondicional de Romero, así como los actores Ana Alicia, Harold Gould, Tony Plana, y Alejandro Bracho. Aunque la película describe hechos reales, se incluyen también algunos personajes ficticios.

Es una cinta estadounidense a cargo de la dirección de John Duigan, con un género de drama histórico, sus locaciones fueron rodadas en estados de Morelos, México.



En el 2000 nace el festival Icaro hasta 2016.


Cine Malo en El Salvador




Nacidos para triunfar

Esta película fue dirigida por Javier Durán. En ella se narra la historia de Jhosse Lora y su grupo musical, popular en ese momento. Fue estrenada en el país en 1994.



Sobreviviendo Guazapa
























Ambientada en 1986, esta película narra la historia de Pablo, y cómo tiene que enfrentar el conflicto armado desde las filas de la guerrilla. Estrenada en 2008 y fue realizada por la compañía salvadoreña DVR Cineworks y Digital 1 con el apoyo de Fundacine.





Voces Inocentes















La película aborda el uso de los niños por parte del Ejército y también muestra la injusticia en contra de personas inocentes que se ven obligadas a combatir en la guerra. Estrenada en 2004, dirigida por Luis Mandoki y fue filmada en México aunque está basada en lo real, no es 100% salvadoreña.



La ReBúsqueda



La cinta cuenta la historia de Ana, una chica que regresa al país después de 10 años de vivir en los Estados Unidos, sin imaginarse que el viaje la llevará a encontrar el amor de su vida. Comedia romántica que se estrenó en 2014.



Documentalista Salvadoreña:

Marcela Zamora

Periodista y documentalista que ha sido directora de varios documentales en El Salvador, Nicaragua, México, Venezuela y Cuba. Entre ellos se encuentra “Los Ofendidos”.

















“La carpa”




Es un documental de género, que aborda la vida de niñas, jóvenes, mujeres y transgéneros en los circos salvadoreños.
Su narración es realizada por Carlos Sandoval “Pizarrín”, refleja las condiciones que tienen las mujeres dentro de los circos, donde se muestra la tragedia y felicidad que viven las familias. La música es de 1950 para asemejar la idea de un circo clásico.

Sombra Negra Dopellganger














miércoles, 14 de diciembre de 2016

Artes Visuales De Nicaragua

PIEDRAS PINTADAS (LENCAS)



(PETROGLIFOS).

SON PIEDRAS GRANDISIMAS DONDE LOS INDIGENAS PINTABAN EN ALTO

Y BAJO RELIEVE.


Arte rupestre - Petroglifos - en la Isla de Ometepe,

Nicaragua

ARTE COLONIAL:

 CATEDRAL DE LEÓN





La Catedral de León, también conocida como Basílica Catedral de la Asunción de León,
y "Catedral de la luz", cuyo nombre oficial es Insigne y Real Basílica Catedral de la Asunción de la Bienaventurada Virgen María, es una catedral de construcción barroca
colonial ubicada en la ciudad de León, Departamento de León, Nicaragua La catedral de
León en Nicaragua fue construida entre 1747 y principios del siglo XIX con diseños del
arquitecto guatemalteco Diego José de Porres Esquivel. Expresa la transición de la
arquitectura barroca a la neo clásica y su estilo puede considerarse ecléctico. La catedral
se caracteriza por la sobriedad de su decoración interior y la abundancia de luz natural.
La bóveda del santuario presenta una ornamentación muy rica. La catedral tiene en su
interior obras de arte importantes, incluido un altar flamenco y pinturas de las 14
estaciones del Vía Crucis obra del artista nicaragüense Antonio Sarria a finales del siglo
XIX y principios del XX.Su construcción duró entre 1747 hasta1816.


Rodrigo Peñalba.





15 de mayo de 1908–3 de junio de 1979) fue un pintor nicaragüensepadre del arte
moderno en Nicaragua, hizo el primer mural importante tras la era precolombina en la
Basílica de Diriamba. Peñalba hizo con Fernando Sarabia, un escultor eminente,
murales en relieve en esa época. La Iglesia de La alegoría de Peñalba a Rubén Darío demuestra en su expresionismo una emulación de los muralistas mexicanos. Eso se ve en la composición y el tratamiento de la figura. La figura se deforma para construir una composición dinámica y la perspectiva en general es exagerada. En forma similar, Gabriel Caracas es criticado por una fuerte influencia mexicana. Es interesante notar que sus influencias indígenas son mayas mexicanas y no mayas de Nicaragua. Armando Morales es el primer artista que proyecta una voz auténtica de Nicaragua. Morales participa también de las corrientes internacionales del arte, tales como el movimiento abstracto. Con su ejemplo, otros artistas de Nicaragua siguieron luego la hechura de sobresalientes murales y arte verdaderamente de Nicaragua. Uno de tales géneros es el primitivismo de Nicaragua.






Fernando Saravia.


Managua, Nicaragua, 1922.
El pintor, escultor y profesor Fernando Saravia ingresó en la Escuela de Bellas Artes de
Managua en 1941, donde estudió bajo la dirección del maestro escultor Genaro Amador
Lira. Luego de su graduación, comenzó a dar clases de escultura en la Escuela de Bellas
Artes y para 1948, junto a Rodrigo Peñalba, había formado a una nueva generación de
artistas nicaragüenses.
En 1955 ya era un reconocido escultor en Nicaragua y participó de una exposición junto
a seis artistas nicaragüenses en la Gallery of Pan-American Union de Washington D.C.
En la World’s Fair de 1964 celebrada en Nueva York, Saravia representó a Nicaragua
en el Pabellón Centroamericano con su escultura "Pájaro de fuego". En 1990 el
gobierno nicaragüense lo distinguió con la Orden de la Independencia Cultural Rubén
Darío.




Armando Morales.




Armando Morales Sequeira (* Granada, Nicaragua el 15 de enero de 1927 - † 16 de
noviembre de 2011 en Miami, Florida,Estados Unidos) fue un pintor nicaragüense que
ha sido reconocido con el premio Ernest Wolf como el "Mejor Artista
Latinoamericano". Morales ha mostrado su obra a nivel internacional en diferentes
pinacotecas como la Galería Claude Bernardde París, el Museo de Arte Moderno de
México o la Galería Belcher de San Francisco.1 En su país es considerado una figura
relevante de las artes plásticas.2 También fue representante de su nación ante la Unesco
en los años 1980 La combinación de lo contemporáneo con elementos de su tierra natal forma su estilo personal, un estilo realmente único y que le pertenece sólo a él. Y es que cuando un
conocedor se encuentra frente a uno de sus cuadros sabe a primera vista, indiscutiblemente, que se trata de un Morales.




Grupo Praxis.




Hace 50 años, en el mes de julio se fundó el Grupo Cultural Praxi, y sacó a la luz pública su Manifiesto. El 23 de agosto el grupo inauguró la Galería Praxis, que constituyó su espacio físico emblemático. He aquí tres breves apuntes para una pequeña memoria.
1. Alejandro Aróstegui y yo nos habíamos conocido en Europa donde
coincidimos en muchos aspectos sobre la realidad nicaragüense. Llegados a
Nicaragua contactamos a César Izquierdo, pintor guatemalteco residente en el
país. Los tres organizamos el núcleo original de Praxis, al que se fueron agregando los otros miembros del grupo: Orlando Sobalvarro, Leonel Vanegas, Leoncio Sáenz, Genaro Lugo, Luis Urbina, Arnoldo Guillén Michele Najlis, Francisco de Asís Fernández, Róger Pérez de la Rocha y Mario Selva. El manifiesto lo redacté yo, pero fue el resultado de unareflexión y consenso colectivo. Jugó el papel de texto cohesionador y orientador del quehacer artístico y existencial de cada uno de nosotros.

Por primera vez, un grupo cultural toma posición de manera consciente contra los valores dominantes en la cultura oligárquica. Rescataría tres grandes posicionamientos: a) el arte y la cultura artística no son una actividad elitista, sino una manifestación más, particular, de las múltiples manifestaciones del
ser humano; los artistas e intelectuales no son entes superiores que conforman una casta “sublime” dentro del conjunto de la sociedad (no nos creíamos ni“torres de Dios” ni “liróforos celestes”). b) el rechazo a esa tara de nuestra cultura oligárquica que es el “notabilismo”.La casta de los “notables”, esa obsesión por figurar mediante el cumplimiento de códigos y normas que se promueven desde las estructuras de poder; con sus pontífices, sus jerarquías estamentales, sus círculos babeantes y sus
mezquindades (los clubs del autobombo, los ninguneos, las maledicencias, las serruchadas de piso, etc.). Y c) En consonancia con nuestro repudio al elitismo, nos interesaba y mucho lo que sucedía en nuestra sociedad y a nuestro pueblo. Queríamos, sin sacrificar la sinceridad y el rigor estético de
nuestra creación, sin caer en el didactismo ni en las truculencias de lo que se llamaba “arte comprometido”, participar de las vivencias de nuestro pueblo, buscando la comunicación y la simbiosis entre nuestra sociedad, nuestro pueblo y nuestro arte. Por eso, si bien el grupo Praxis tiene como eje un movimiento pictórico, fue mucho más que eso. Fue un amplio movimiento cultural antioligárquico que integró diferentes formas y actividades artísticas: poesía, arquitectura, teatro,
investigación, enseñanza, promoción y divulgación cultural, y edición de medios culturales. Nuestra galería que fue nuestro espacio físico emblemático, también fue un espacio de socialización de múltiples actores sociales que buscaban una transformación de la sociedad: fundadores del FSLN (por ejemplo, Silvio Mayorga), guerrilleros del FSLN (por ejemplo, Camilo Ortega), militantes del PSN (por ejemplo, Onofre Guevara), y de intelectuales que pensaban y luchaban por el cambio social (por ejemplo, Mario Flores Ortiz, Francisco Brockman, Samuel Barreto, Norma Peñalba, Henry Rivas y otros). Más de uno de los miembros del grupo fue pintor y militante clandestino, o poeta y militante clandestino.

2. El gran aporte del grupo Praxis en la historia de la pintura nicaragüense fue el haberla sacado del provincianismo. Con el insoslayable antecedente de Rodrigo Peñalba y la gigantesca labor de Armando Morales (iniciada un poco antes, realizada esencialmente fuera del país y en buena parte paralela a la actividad de Praxis), Praxis eleva la pintura nacional a un plano de excelencia
universal. De la única manera en que una pintura local se universaliza: adquiriendo una identidad propia expresada mediante recursos formales universalmente comprensibles.

En un contexto en que proliferaban los “ismos”, en el grupo no caímos en el error de establecer normas estilísticas ni de asumir la identificación con alguno de los “ismos” imperantes. Siempre se respetaron las escogencias, cambios y opciones estilísticas de cada pintor. Sin embargo, la construcción de un arte que buscaba hurgar dentro de su sociedad y su pueblo, terminó por
aproximar estilísticamente a los pintores del grupo con algunos rasgos que les son comunes a todos, o casi todos: la presencia de iconos paisajísticos o iconos histórico–populares; la afición por el uso de aditamentos matéricos y de texturas; la preferencia por la paleta sobria con predominio de colores
oscuros, ocres y juegos cromáticos limitados; la tendencia a las definiciones de contraste tanto en la composición como en el color; la presencia de desgarramientos o, por el contrario, de equilibrios obsesivos; el dominio de la expresión subjetiva del autor, por encima de su preocupación “documental” u “objetiva”.

Es así, y en este sentido que Praxis introduce una revolución en la forma de hacer pintura en el país. Representa un hito en la evolución de nuestras formas pictóricas. Y sobre todo, crea un arte pictórico profundamente identitario. Un arte que contribuye a definirnos como una comunidad cultural.
3. Algunos señalamientos sobre el funcionamiento del grupo. Uno. Reconocer el liderazgo indiscutible de Alejandro Aróstegui. Sin su entrega y tenacidad difícilmente el grupo hubiera llegado tan lejos. Dos. Mientras funcionó el grupo mantuvo una dinámica interna profundamente democrática. Las decisiones se tomaron colectivamente. Nunca existieron en su seno ni jerarquías ni estamentos. Tres. El trabajo que fue arduo, siempre se compartió y nunca tuvo remuneración.





Museo de Arte Contemporáneo en Managua.



Pintores Nicaraguenses Praxis.


Noel Flores Castro pintor y escultor


Noel Flores Castro, pintor y escultor. Profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes, sonríe simplemente y se encierra en su característico hermetismo. Siempre el mismo tímido, reservado, no ha cambiado desde cuando lo conocimos hace algunos años, en la famosa Villa Fabricotti de Florencia, Italia, donde en un ambiente de bohemia, se lo disputaban las muchachas rubias de Alemania, Suecia, Noruega. Con su sonrisa siempre a flor de labios, sorbe tranquilamente la cerveza y comienza a explicarnos cuáles son las aspiraciones del artista.

     “inspira a llenar su propia función como artista, la cual consiste, al mismo tiempo, en cumplir con su labor al servicio de la comunidad como elemento humano. En otros términos, tiene que cumplir con una labor en su propio ambiente y ponerla al servicio de quien la necesita.

     En realidad añade Flores─ cuando uno pinta lo primero que tiene que cumplir es con un deseo que nace de una necesidad emocional, un algo que nos impresiona, que puede ser chocante o agradable, que lanza al artista en la ambición de plasmar ese sentimiento en forma violenta o plácida, en líneas que se puedan definir bajo diferentes aspectos”.


Erasmo Moya



Erasmo Moya, el artesano que llegó a ser el escultor  de las gorditas  monumentales El carácter imponente de las gorditas indígenas sorprende al transeúnte y se ha vuelto una especie de símbolo iconográfico. Moya, su autor, considera que estas piezas de arte monumental podrían a llegar a tener un valor en manos de coleccionistas, de entre cinco y hasta veinte mil dólares.




ESCULTURAS DE ERASMO MOYA:







Aparicio Arthola: expresionista nicaragüense grotesco y erótico


Sin pretender asociarlo, con las expresiones del grito, de la rabia, de la locura, o del terror y feísmo rudo de los grandes como Edvard Munch, Francis Bacon, Vincent van Gogh, Francisco de Goya, Jean Dubuffet… Las


fantásticas pinturas y esculturas de Aparicio Arthola (1951, Piedra pintada, Nicaragua), son representaciones personalizadas y con mucho ingenio desconstructor, de la angustia interna, caricaturizada e ironizada con poder de escándalo hacia el exterior indolente.


Vida y Obra del Artista Nicaraguense Aparicio Arthola. 
Retrato de la obra de Aparico Arthola
" Planteo a la sociedad a traves de mis obras la verdad

EL ÁNGEL DE LA PROFECÍA
el vende agua sigue sentado en el atrio de la iglesia


patricia belli


Patricia Belli es una artista visual que utiliza diversidad de medios, con énfasis en el cruce de lo mecánico con lo artesanal. Los medios son el vehículo para construir significados acerca del equilibrio. En 1999 obtuvo una beca Fulbright para realizar un Master en Bellas Artes en el Instituto de Arte de San Francisco, que concluyó en el 2001. A su regreso a Nicaragua, ese mismo año, fundó el Espacio para la Investigación y Reflexión Artística, EspIRA, una organización para la formación sensible e intelectual de artistas. Anteriormente había obtenido una licenciatura en Artes y Letras de la UCA, en Managua, en 1997; y un BA en artes visuales de la Universidad Loyola of the South, en Nueva Orleans, en 1986. Desde el 2000, Belli expone regularmente en América Central, América del Sur, Estados Unidos y Europa. Ha expuesto individualmente en la Galería Kiosko, en Bolivia; la Galería T20, en Murcia; la Galería The Americas Collection, en Miami; el Palacio Nacional de la Cultura, y la Galería Códice, en Managua; TEOR/éTica, en San José; y en el Instituto de Arte de San Francisco. Su obra ha obtenido numerosos reconocimientos de la Fundación Ortiz Gurdián, en Managua; y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica. P.B.




ALGUNAS DE SUS OBRAS: